Contacta ahora:info@jameschem.com
Restauración verde y baja en carbono METROAtters
• El desarrollo combinado de la industria y la agricultura, junto con con el crecimiento de la población, se enfrenta a importantes desafíos para la salud del suelo en todo el país. Hasta la fecha, los abundantes elementos peligrosos del mundo métricas de crecimiento en el suelo se han visto afectados por la expansión sin control en una variedad de actividades humanas, incluida la agricultura industrial, la contaminación química, como metales pesados y productos químicos orgánicos, y el exceso de nutrientes como nitrógeno y fósforo. Los contaminantes de las descargas de aguas residuales, actividades industriales, actividades agrícolas y escorrentía urbana se vierten directamente en el agua, incluidos lagos, ríos, océanos, acuíferos, embalses y aguas subterráneas, que pueden perturbar significativamente los ecosistemas. Por ejemplo, el exceso de nutrientes y fósforo conduce a la floración de algas y aguas con poco oxígeno, que pueden matar peces y pastos marinos, reduciendo así los hábitats esenciales de los peces y causando pérdidas en la producción de la pesca y la acuicultura. Ciertos contaminantes, especialmente los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y los metales pesados, son difíciles de degradar y pueden acumularse en el medio ambiente, impactando eventualmente la salud humana a través de la cadena alimentaria.
![]() |
|
Las siguientes áreas contaminadas que requieren rehabilitación ambiental:
• Remediación de suelos contaminados: Residuos de pesticidas, metales pesados y contaminación de dominios de materia orgánica.
• Remediación de la contaminación del agua: Eutrofización, aguas residuales tóxicas y contaminación de aguas subterráneas a base de petróleo.
• Remediación de sedimentos contaminados: Remediación de sedimentos contaminados: Contaminantes de metales pesados, compuestos orgánicos y radiactividad natural en sedimentos de fondo. |
Plan de sostenibilidad para la gestión de sitios verdes y contaminados GRAMOrRemediación de agua y suelo:
• Aunque la atenuación natural del suelo y las aguas subterráneas contaminadas solo requiere un sistema de monitoreo, que tiene costos de remediación más bajos en comparación con las tecnologías de tratamiento agresivo, pueden necesitarse largos períodos de remediación y la pluma contaminada puede migrar más allá de los límites de la propiedad y los receptores sensibles. Los mayores desafíos surgen cuando las plumas mezcladas son masivas. Los proyectos son tan grandes y las estimaciones de costos para la remediación son tan desalentadoras, ¿quién es responsable de limpiar esas plumas mezcladas en las aguas subterráneas y el suelo? Sin embargo, la biorremediación será menos que óptima si no se cumplen los requisitos nutricionales y fisiológicos de los microorganismos. Las tecnologías mejoradas de biorremediación aumentan las tasas de biodegradación al suministrar esos nutrientes y aceptores de electrones, o controlar otros factores que pueden limitar la velocidad.
![]() |
|
Biorremediación:
• La biorremediación es un proceso controlado o espontáneo en el que se utilizan procesos microbiológicos para degradar o transformar contaminantes en formas menos tóxicas o no tóxicas, mitigando o eliminando así la contaminación ambiental. El objetivo principal es eliminar o reducir significativamente la concentración de contaminantes orgánicos. Esto es crucial para cumplir con las regulaciones ambientales y proteger la salud humana y los ecosistemas. La tecnología se utiliza para eliminar contaminantes del suelo, las aguas subterráneas, las aguas residuales, los lodos, los desechos industriales y los gases. |
•Hay muchos tipos de tecnologías de biorremediación. Sin embargo, las prácticas de remediación se dividen aproximadamente en dos tipos: técnicas in situ y ex situ. Las tecnologías de remediación ex situ del suelo se refieren a la excavación del suelo contaminado desde el lugar original a otros lugares para su posterior restauración. Las técnicas in situ, por otro lado, tienen como objetivo reducir o eliminar los contaminantes en el sitio a través de varios métodos, como biorremediación, tratamiento químico o procesos físicos.
• La biorremediación de compuestos orgánicos es un proceso complejo, y su aplicación a compuestos específicos se basa en una comprensión de la microbiología, bioquímica, genética, procesos metabólicos, estructura y función de las comunidades microbianas naturales. La investigación en el sitio y la realización de estudios de tratabilidad son cruciales antes de implementar un proceso de biorremediación. La microbiología debe combinarse con para desarrollar procesos de biorremediación efectivos.
Ventajas de Biorremediación In Situ
• Fácil de implementar y rentable, en comparación con los métodos tradicionales de tratamiento químico y físico. • Environment-friendly (sin daño al medio ambiente del suelo que es esencial para el crecimiento de las plantas), no genera contaminación secundaria, reduce la tasa de migración de contaminantes, tiene pocos problemas residuales y tiene efectos positivos. • Adecuado para penachos mezclados que son más grandes que la zona de tratamiento. La biorremediación in situ a menudo se puede usar para tratar contaminantes que son absorbidos por materiales de acuíferos o atrapados en espacios porosos.
|
Mejorado en la biorremediación de Situ Tecnologías:
Bioventilación:
•El sistema biológico de bioventilación, conocido como biorremediación aerobia, trata el suelo contaminado in situ inyectando aire atmosférico en el suelo insaturado. El aire proporciona una fuente continua de oxígeno, que mejora el crecimiento de microorganismos naturalmente presentes en el suelo. Aditivos adicionales como ozono o nutrientes también pueden usarse para estimular el crecimiento microbiano. La bioventilación acelera los procesos naturales. |
|
![]() |
|
Espuma de aire / biospargencia:
• El chispado de aire implica inyectar un gas (generalmente aire / oxígeno) bajo presión en la zona saturada para transferir compuestos volátiles a la zona insaturada para su biodegradación. El aire inyectado debajo del nivel freático aumenta la concentración de oxígeno y mejora la tasa de degradación biológica de los contaminantes orgánicos por microorganismos naturales. |
Sistemas De Entrega De Líquidos:
•Los sistemas de suministro de líquidos se utilizan para la biorremediación de la contaminación en la zona saturada. El sistema de suministro, que consiste en pozos o zanjas, está diseñado para hacer circular cantidades adecuadas de nutrientes y oxígeno a través de la zona de contaminación para maximizar la biodegradación de los contaminantes. |
|
![]() |
|
Aceptadores Alternativos De Electrones -Biorremediación Anaeróbica:
• Cuando hay adición de oxígeno, se prefiere usar oxígeno como aceptor de electrones. Se pueden usar aceptores de electrones alternativos para biorremediación en la zona saturada. El oxígeno proporciona más energía, que se deriva de la respiración aerobia, que otros procesos microbianos. Existen varios tipos de bacterias anaerobias en la naturaleza que pueden sustituir al oxígeno como aceptores de electrones anaerobios y permitir la degradación microbiana de contaminantes orgánicos. Sin embargo, en comparación con con la biorremediación anaerobia, la biorremediación aerobia es más rápida y la degradación de compuestos orgánicos es más efectiva. |
Fitorremediación:
•Las plantas extraen varios nutrientes, incluidos metales, de su entorno circundante, como el suelo y el agua, y algunas especies de plantas tienen la capacidad única de acumular y almacenar grandes cantidades de metales en sus tejidos. La fitorremediación utiliza plantas para limpiar el suelo y las aguas subterráneas contaminadas, aprovechando la capacidad natural de las plantas para absorber, acumular y / o degradar los componentes de su suelo y agua. Estas técnicas podrían proporcionar métodos rentables de remediar metales, radionúclidos y varios tipos de sustancias orgánicas contaminados por el suelo y las aguas subterráneas, con menos desechos secundarios y menos impacto ambiental que los que se generarían con métodos de remediación tradicionales. |
|
• El oxígeno es el aceptor de electrones preferido y es necesario para la biodegradación aerobia. En la fase acuosa, las concentraciones residuales de oxígeno> 1,0 mg / L deben controlarse para garantizar que los niveles de oxígeno no limiten la velocidad. En la fase gaseosa, los niveles de oxígeno residual deben mantenerse en> 2 a 4% (por volumen) para garantizar que haya suficiente oxígeno presente para una biorremediación aerobia efectiva de contaminantes orgánicos. Podemos mejorar la biorremediación aerobia a través de varios métodos, como bioventilación, sistemas de suministro de líquidos, infiltración de peróxido de hidrógeno o inyección de ozono.
James Chem ofrece una gama de productos de biorremediación In-Situ verdes y bajos en carbono para laProyecto de Gobernanza Medioambiental Global.
|
1.Peróxido de Calcio
•El peróxido de calcio, como compuesto liberador de oxígeno, aumenta el contenido de oxígeno de las áreas contaminadas, mejorando la actividad biológica y promoviendo así la atenuación natural. La inyección de lodo de peróxido de calcio a través de tuberías de difusión en suelos o aguas subterráneas crea una zona de alto DO sostenido (oxígeno disuelto) en las aguas subterráneas alrededor del pozo de inyección y cambia las condiciones dominantes de las aguas subterráneas de anaeróbico a aeróbico. La zona mejorada con oxígeno es capaz de biodegradar benceno y etilbenceno, que habían sido relativamente resistentes a la atenuación natural en la pluma bajo las condiciones anaeróbicas iniciales. Por lo tanto, el peróxido de calcio se puede utilizar ventajosamente para la oxigenación del hipolimnión. El peróxido de calcio se puede aplicar al suelo como lodo del 25% al 65%. La tasa de aplicación típica es del 0,1% al 1,0% en peso del suelo, que es aproximadamente de 2 a 6 libras por yarda cúbica, o alrededor de 500 miligramos por litro (mg / L). Para la activación, el suelo necesita tener un contenido de humedad de 5% -10% y un pH de 1% de lechada a 25 ℃ es de aproximadamente 11-12.
2.Peróxido de Magnesio
• El peróxido de magnesio proporciona una alta eficiencia relativa de suministro de oxígeno y, cuando está húmedo, libera oxígeno lentamente. Generalmente, el producto seguirá liberando oxígeno durante unos seis meses, tras la reacción: 2MgO2+ 2H2O2-> 2 Mg (OH)2+ O2 El producto hidratado es hidróxido de magnesio, Mg (OH)2, que puede usarse como una suspensión en la zona de saturación, y la incrustación biológica es inhibida por el pH elevado. Con estos métodos, un tratamiento de fuente de zona saturada con una suspensión de compuesto de liberación de oxígeno apunta a la contaminación de fase disuelta más material sorbido en las zonas saturadas, de franja capilar y de frotis. Esta tecnología también puede formar una barrera para reducir la responsabilidad de la contaminación de las aguas subterráneas más allá de los límites de la propiedad.
3.Peróxido de hidrógeno
• Hay algunas limitaciones específicas cuando se usa peróxido de hidrógeno como aceptor de electrones para mejorar la biorremediación, incluidas las siguientes:
4.percarbonato de sodio
• Este producto mejora la biodegradación de las bacterias aerobias al proporcionar oxígeno a la base con su mecanismo de acción incluye:
5.Soluciones de eliminación de PFAS
• Además, los vertederos son un método común de eliminación de desechos. Cuando el sedimento se infiltra en los desechos sólidos, se produce lixiviado, que puede contener contaminantes peligrosos (incluido PFAS) en forma líquida. El PFAS, debido a su alta estabilidad y mala biodegradabilidad, puede no eliminarse por completo del medio ambiente. El PFAS puede migrar del suelo contaminado a las aguas subterráneas y fluir a fuentes de agua naturales, lo que puede contaminar las aguas superficiales y subterráneas utilizadas para beber. El ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) se conocen como las sustancias per- y polifluoroalquilo (PFAS) más detectadas en varios compartimentos ambientales.
• James Chem ofrece soluciones de tratamiento para la eliminación de PFAS hasta el 99%. Trabajamos juntos bajo las nuevas regulaciones globales de PFAS y nos esforzamos por contribuir a la recuperación del suelo y las aguas subterráneas, así como a la salud de los alimentos humanos y el agua potable.
* Por favor, encuentre expertos en dominios de James Chem para más detalles.
James Chem,Su Socio De Confianza
No solo tenemos productos estandarizados, sino que también proporcionamos una solución personalizada uno a uno. No importa qué desafíos encontremos, los resolvemos juntos. Si tiene alguna pregunta o necesidad relacionada con la recuperación del suelo y las aguas subterráneas, no dude en ponerse en contacto con nuestro consultor de servicios. |
|
Productos relacionados
![]() |
![]() |
![]() |
|
Peróxido de Calcio | Peróxido de Magnesio | percarbonato de sodio | |
Restauración verde y baja en carbono METROAtters
• El desarrollo combinado de la industria y la agricultura, junto con con el crecimiento de la población, se enfrenta a importantes desafíos para la salud del suelo en todo el país. Hasta la fecha, los abundantes elementos peligrosos del mundo métricas de crecimiento en el suelo se han visto afectados por la expansión sin control en una variedad de actividades humanas, incluida la agricultura industrial, la contaminación química, como metales pesados y productos químicos orgánicos, y el exceso de nutrientes como nitrógeno y fósforo. Los contaminantes de las descargas de aguas residuales, actividades industriales, actividades agrícolas y escorrentía urbana se vierten directamente en el agua, incluidos lagos, ríos, océanos, acuíferos, embalses y aguas subterráneas, que pueden perturbar significativamente los ecosistemas. Por ejemplo, el exceso de nutrientes y fósforo conduce a la floración de algas y aguas con poco oxígeno, que pueden matar peces y pastos marinos, reduciendo así los hábitats esenciales de los peces y causando pérdidas en la producción de la pesca y la acuicultura. Ciertos contaminantes, especialmente los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y los metales pesados, son difíciles de degradar y pueden acumularse en el medio ambiente, impactando eventualmente la salud humana a través de la cadena alimentaria.
Las siguientes áreas contaminadas que requieren rehabilitación ambiental:
• Remediación de suelos contaminados:
Residuos de pesticidas, metales pesados y contaminación de dominios de materia orgánica.
• Remediación de la contaminación del agua:
Eutrofización, aguas residuales tóxicas y contaminación de aguas subterráneas a base de petróleo.
• Remediación de sedimentos contaminados:
Remediación de sedimentos contaminados: Contaminantes de metales pesados, compuestos orgánicos y radiactividad natural en sedimentos de fondo.
Plan de sostenibilidad para la gestión de sitios verdes y contaminados GRAMOrRemediación de agua y suelo:
• Aunque la atenuación natural del suelo y las aguas subterráneas contaminadas solo requiere un sistema de monitoreo, que tiene costos de remediación más bajos en comparación con las tecnologías de tratamiento agresivo, pueden necesitarse largos períodos de remediación y la pluma contaminada puede migrar más allá de los límites de la propiedad y los receptores sensibles. Los mayores desafíos surgen cuando las plumas mezcladas son masivas. Los proyectos son tan grandes y las estimaciones de costos para la remediación son tan desalentadoras, ¿quién es responsable de limpiar esas plumas mezcladas en las aguas subterráneas y el suelo? Sin embargo, la biorremediación será menos que óptima si no se cumplen los requisitos nutricionales y fisiológicos de los microorganismos. Las tecnologías mejoradas de biorremediación aumentan las tasas de biodegradación al suministrar esos nutrientes y aceptores de electrones, o controlar otros factores que pueden limitar la velocidad.
Biorremediación:
• La biorremediación es un proceso controlado o espontáneo en el que se utilizan procesos microbiológicos para degradar o transformar contaminantes en formas menos tóxicas o no tóxicas, mitigando o eliminando así la contaminación ambiental. El objetivo principal es eliminar o reducir significativamente la concentración de contaminantes orgánicos. Esto es crucial para cumplir con las regulaciones ambientales y proteger la salud humana y los ecosistemas. La tecnología se utiliza para eliminar contaminantes del suelo, las aguas subterráneas, las aguas residuales, los lodos, los desechos industriales y los gases.
•Hay muchos tipos de tecnologías de biorremediación. Sin embargo, las prácticas de remediación se dividen aproximadamente en dos tipos: técnicas in situ y ex situ. Las tecnologías de remediación ex situ del suelo se refieren a la excavación del suelo contaminado desde el lugar original a otros lugares para su posterior restauración. Las técnicas in situ, por otro lado, tienen como objetivo reducir o eliminar los contaminantes en el sitio a través de varios métodos, como biorremediación, tratamiento químico o procesos físicos.
• La biorremediación de compuestos orgánicos es un proceso complejo, y su aplicación a compuestos específicos se basa en una comprensión de la microbiología, bioquímica, genética, procesos metabólicos, estructura y función de las comunidades microbianas naturales. La investigación en el sitio y la realización de estudios de tratabilidad son cruciales antes de implementar un proceso de biorremediación. La microbiología debe combinarse con para desarrollar procesos de biorremediación efectivos.
Ventajas de Biorremediación In Situ
• Fácil de implementar y rentable, en comparación con los métodos tradicionales de tratamiento químico y físico. • Environment-friendly (sin daño al medio ambiente del suelo que es esencial para el crecimiento de las plantas), no genera contaminación secundaria, reduce la tasa de migración de contaminantes, tiene pocos problemas residuales y tiene efectos positivos. • Adecuado para penachos mezclados que son más grandes que la zona de tratamiento. La biorremediación in situ a menudo se puede usar para tratar contaminantes que son absorbidos por materiales de acuíferos o atrapados en espacios porosos.
|
Mejorado en la biorremediación de Situ Tecnologías:
Bioventilación:
•El sistema biológico de bioventilación, conocido como biorremediación aerobia, trata el suelo contaminado in situ inyectando aire atmosférico en el suelo insaturado. El aire proporciona una fuente continua de oxígeno, que mejora el crecimiento de microorganismos naturalmente presentes en el suelo. Aditivos adicionales como ozono o nutrientes también pueden usarse para estimular el crecimiento microbiano. La bioventilación acelera los procesos naturales.
Espuma de aire / biospargencia:
• El chispado de aire implica inyectar un gas (generalmente aire / oxígeno) bajo presión en la zona saturada para transferir compuestos volátiles a la zona insaturada para su biodegradación. El aire inyectado debajo del nivel freático aumenta la concentración de oxígeno y mejora la tasa de degradación biológica de los contaminantes orgánicos por microorganismos naturales.
Sistemas De Entrega De Líquidos:
•Los sistemas de suministro de líquidos se utilizan para la biorremediación de la contaminación en la zona saturada. El sistema de suministro, que consiste en pozos o zanjas, está diseñado para hacer circular cantidades adecuadas de nutrientes y oxígeno a través de la zona de contaminación para maximizar la biodegradación de los contaminantes.
Aceptadores Alternativos De Electrones -Biorremediación Anaeróbica:
• Cuando hay adición de oxígeno, se prefiere usar oxígeno como aceptor de electrones. Se pueden usar aceptores de electrones alternativos para biorremediación en la zona saturada. El oxígeno proporciona más energía, que se deriva de la respiración aerobia, que otros procesos microbianos. Existen varios tipos de bacterias anaerobias en la naturaleza que pueden sustituir al oxígeno como aceptores de electrones anaerobios y permitir la degradación microbiana de contaminantes orgánicos. Sin embargo, en comparación con con la biorremediación anaerobia, la biorremediación aerobia es más rápida y la degradación de compuestos orgánicos es más efectiva.
Fitorremediación:
•Las plantas extraen varios nutrientes, incluidos metales, de su entorno circundante, como el suelo y el agua, y algunas especies de plantas tienen la capacidad única de acumular y almacenar grandes cantidades de metales en sus tejidos. La fitorremediación utiliza plantas para limpiar el suelo y las aguas subterráneas contaminadas, aprovechando la capacidad natural de las plantas para absorber, acumular y / o degradar los componentes de su suelo y agua. Estas técnicas podrían proporcionar métodos rentables de remediar metales, radionúclidos y varios tipos de sustancias orgánicas contaminados por el suelo y las aguas subterráneas, con menos desechos secundarios y menos impacto ambiental que los que se generarían con métodos de remediación tradicionales.
• El oxígeno es el aceptor de electrones preferido y es necesario para la biodegradación aerobia. En la fase acuosa, las concentraciones residuales de oxígeno> 1,0 mg / L deben controlarse para garantizar que los niveles de oxígeno no limiten la velocidad. En la fase gaseosa, los niveles de oxígeno residual deben mantenerse en> 2 a 4% (por volumen) para garantizar que haya suficiente oxígeno presente para una biorremediación aerobia efectiva de contaminantes orgánicos. Podemos mejorar la biorremediación aerobia a través de varios métodos, como bioventilación, sistemas de suministro de líquidos, infiltración de peróxido de hidrógeno o inyección de ozono.
James Chem ofrece una gama de productos de biorremediación In-Situ verdes y bajos en carbono para laProyecto de Gobernanza Medioambiental Global.
|
1.Peróxido de Calcio
•El peróxido de calcio, como compuesto liberador de oxígeno, aumenta el contenido de oxígeno de las áreas contaminadas, mejorando la actividad biológica y promoviendo así la atenuación natural. La inyección de lodo de peróxido de calcio a través de tuberías de difusión en suelos o aguas subterráneas crea una zona de alto DO sostenido (oxígeno disuelto) en las aguas subterráneas alrededor del pozo de inyección y cambia las condiciones dominantes de las aguas subterráneas de anaeróbico a aeróbico. La zona mejorada con oxígeno es capaz de biodegradar benceno y etilbenceno, que habían sido relativamente resistentes a la atenuación natural en la pluma bajo las condiciones anaeróbicas iniciales. Por lo tanto, el peróxido de calcio se puede utilizar ventajosamente para la oxigenación del hipolimnión. El peróxido de calcio se puede aplicar al suelo como lodo del 25% al 65%. La tasa de aplicación típica es del 0,1% al 1,0% en peso del suelo, que es aproximadamente de 2 a 6 libras por yarda cúbica, o alrededor de 500 miligramos por litro (mg / L). Para la activación, el suelo necesita tener un contenido de humedad de 5% -10% y un pH de 1% de lechada a 25 ℃ es de aproximadamente 11-12.
2.Peróxido de Magnesio
• El peróxido de magnesio proporciona una alta eficiencia relativa de suministro de oxígeno y, cuando está húmedo, libera oxígeno lentamente. Generalmente, el producto seguirá liberando oxígeno durante unos seis meses, tras la reacción: 2MgO2+ 2H2O2-> 2 Mg (OH)2+ O2 El producto hidratado es hidróxido de magnesio, Mg (OH)2, que puede usarse como una suspensión en la zona de saturación, y la incrustación biológica es inhibida por el pH elevado. Con estos métodos, un tratamiento de fuente de zona saturada con una suspensión de compuesto de liberación de oxígeno apunta a la contaminación de fase disuelta más material sorbido en las zonas saturadas, de franja capilar y de frotis. Esta tecnología también puede formar una barrera para reducir la responsabilidad de la contaminación de las aguas subterráneas más allá de los límites de la propiedad.
3.Peróxido de hidrógeno
• Hay algunas limitaciones específicas cuando se usa peróxido de hidrógeno como aceptor de electrones para mejorar la biorremediación, incluidas las siguientes:
4.percarbonato de sodio
• Este producto mejora la biodegradación de las bacterias aerobias al proporcionar oxígeno a la base con su mecanismo de acción incluye:
5.Soluciones de eliminación de PFAS
• Además, los vertederos son un método común de eliminación de desechos. Cuando el sedimento se infiltra en los desechos sólidos, se produce lixiviado, que puede contener contaminantes peligrosos (incluido PFAS) en forma líquida. El PFAS, debido a su alta estabilidad y mala biodegradabilidad, puede no eliminarse por completo del medio ambiente. El PFAS puede migrar del suelo contaminado a las aguas subterráneas y fluir a fuentes de agua naturales, lo que puede contaminar las aguas superficiales y subterráneas utilizadas para beber. El ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) se conocen como las sustancias per- y polifluoroalquilo (PFAS) más detectadas en varios compartimentos ambientales.
• James Chem ofrece soluciones de tratamiento para la eliminación de PFAS hasta el 99%. Trabajamos juntos bajo las nuevas regulaciones globales de PFAS y nos esforzamos por contribuir a la recuperación del suelo y las aguas subterráneas, así como a la salud de los alimentos humanos y el agua potable.
* Por favor, encuentre expertos en dominios de James Chem para más detalles.
James Chem,Su Socio De Confianza
No solo tenemos productos estandarizados, sino que también proporcionamos una solución personalizada uno a uno. No importa qué desafíos encontremos, los resolvemos juntos. Si tiene alguna pregunta o necesidad relacionada con la recuperación del suelo y las aguas subterráneas, no dude en ponerse en contacto con nuestro consultor de servicios.
Productos relacionados
Peróxido de Calcio
Peróxido de Magnesio
percarbonato de sodio